"Construyamos con amor. Al odio que algunos quisieron derramar sobre nosotros, respondamos con amor. No hay mejores batallas que las que se ganan con el corazón." Cristina Fernández de Kirchner

martes, 15 de marzo de 2011

Inauguración Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner


El pasado viernes 25 de febrero la Presidenta nos convoco, una vez más, a ser parte del proyecto nacional, al inaugurar la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Carlos Kirchner”. En un acto que contó con la presencia y palabras de sus pares de Uruguay, Pepe Mujica y de Paraguay, Fernando Lugo, se dio inicio a la creación de un espacio político que busca consolidar el proceso encarado por Néstor Kirchner y continuado por la actual Presidenta, para la integración de los Estados latinoamericanos en pos de la unión de sus pueblos. Como es sabido, las raíces de este proceso las podemos encontrar en nuestros pensadores latinoamericanos, quienes supieron entender que, de la integración de nuestros pueblos, dependería nuestro futuro como región. Ya lo decía Manuel Ugarte en La defensa Latina en el año 1901, “nuestras divisiones son puramente políticas y por tanto convencionales. Los antagonismos, si los hay, datan apenas de algunos años y más que entre los pueblos, son entre los gobiernos. De modo que no habría obstáculo serio para la fraternidad y la coordinación de países que marchan por el mismo camino hacia el mismo ideal.”[1] Las ideas están latentes desde hace más de dos siglos, en cambio la práctica integracionista surge con el kirchnerismo y los gobiernos regionales contemporáneos. Néstor Kirchner al asumir la Secretaría General de la UNASUR, ha reforzado la idea de que la ecuación de Ugarte tiene sentido, saldadas las contradicciones entre los gobiernos, se puede avanzar en la fraternidad de sus pueblos.
                      El decreto 195/2011 del PEN que dictamina la conformación de la Casa Patria Grande, tiene como objetivo “impulsar la promoción de la integración de los pueblos latinoamericanos en términos culturales, políticos, económicos y sociales, y constituir un espacio especial para la juventud”[2]. La consigna es clara y cuenta con tres patas fundamentales, la primera es la referida a la administración pública. La Presidenta crea el espacio, el lugar físico en el edificio de la calle Pellegrini que antiguamente perteneció a Defensa y luego fue destinado a la Secretaria General de la UNASUR, a fin de darle forma desde lo simbólico-institucional como un eslabón más dentro del organigrama de la gestión pública nacional. Se constituye como un organismo desconcentrado en la órbita de la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, esto quiere decir que no está por fuera, está dentro del aparato mismo del Estado, es parte de él, lo que le garantiza una cuota de poder y jerarquía en el marco de la política real. En segundo lugar cuenta con una pata política, como veníamos diciendo, la Casa se conformaría como una herramienta concreta de trabajo político (y cuando digo político, pienso en político-militante) capaz de poner especial ahínco a la cuestión latinoamericana dentro del marco de la relaciones internacionales pudiendo ir más allá de las máscaras protocolares de una diplomacia lavada, a fin de dar impulso al camino ya iniciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Un tercer elemento, y quizás el de mayor relevancia para nuestra organización, es que este espacio Cristina Kirchner se lo confía a los jóvenes militantes, nombrando a un compañero de La Cámpora, Pablo Vilas, como Director Ejecutivo de la Casa. En este marco, se suma un nuevo objetivo que es el de poder “divulgar el compromiso y las experiencias del sector juvenil a fin de apoyar su consolidación como espacio activo”, garantizando a su vez a la juventud el crecimiento como profesionales, al promover la formación político-intelectual. Lectura y reflexión sobre la coyuntura que nos atraviesa y sobre nuestra propia historia, serán posibles mediante “una serie de ciclos de formación intensiva para jóvenes” capaces de funcionar como “referencia para investigadores, así como para interesados en profundizar el debate y la discusión sobre el devenir de la integración latinoamericana”.
La presidenta de la Nación materializa aquello a lo que hace referencia en sus últimos discursos, acerca de incluir en la esfera de la política pública a todos aquellos jóvenes que responden con compromiso y militancia al proyecto que lidera. La Presidenta nos abre un camino político, hay que transitarlo. La Presidenta nos da las herramientas necesarias, hay que saber utilizarlas. La Presidenta crea espacios políticos y de gestión que se los confía a los jóvenes, hay que comprometerse con ellos. Cristina tiene la valentía de profundizar el modelo, nosotros como jóvenes militantes tenemos que estar a la cabeza de este proceso.


Ayelén Oliva


[1] "La defensa Latina"  Manuel Ugarte (1901) Publicado en el Diario El País de Buenos Aires.
[2] Decreto 195/2011: Creación de la Casa Patria Grande "Presidente Néstor Carlos Kirchner".




No hay comentarios:

Publicar un comentario