Con ese simbolismo, y la convicción feliz de habitar los espacios públicos, es que se llevó adelante éste festejo que cada uno de los caminantes de este territorio merecía luego de un 2011 inolvidable en el que el camino recorrido festejo victorias, y supo ser puente de abrazos en las tristezas, siendo actor activo y leal a cada circunstancia en el que se necesito poner el cuerpo y dar batalla con el corazón.
Así es que la fiesta de ayer fue pensada, sentida, realizada, – y lo mejor de todo esto –, transcurrida y vivida en plena conciencia de generar momentos y encuentros con ágil conexión entre vecinos, que permitan no solo acercar a los compañeros aun mas a la realidad barrial desde cómo la viven los diferentes protagonistas, sino para disfrutar así de la caden
Por eso es que se disfruta tanto de las jornadas en las cuales juntos se empieza la tarde y se recibe el anochecer con nuevas anécdotas para contar y sumar al relato que marca el crecimiento de los soldados del Pingüino, haciendo política cómo él la hacia: apasionados por lo que somos y hacemos…
En familia y con música, con maquillaje artístico y juegos de todo tipo (desde Rayuela hasta el
Cerca de quinientas personas fueron parte de la celebración, que finalizó pasada la medianoche cuando se terminó de dar la última pincelada al mural. Cuando recién comenzaba a bajar el sol, la agrupación de samba Ilu-Añá – comandada por los compañeros de Los Dandys de Boedo – hicieron bailar a chicos y grandes, terminando de coronar así la fiesta, en la que se hizo presente el compañero y referente Pablo "Tato" Giles.

La Cámpora Comuna 5 invita a todos a pasar a ver el mural – sobre la entrada a la Plaza de Carlos Calvo, recordando la dirección exacta que es Carlos Calvo y Loria -, así como también a cuidarlo como a la bandera Argentina. Ambos representan las raíces de un pueblo y el origen de muchos, o bien, el lugar en el mundo que elegimos para vivir, incluso dentro de la misma Patria. El mural es portavoz de la guapura del San Juan y Boedo antiguo, inmortal en cada canción que se refiera al sur porteño, y la bandera… ¿qué se puede decir de la bandera de la Argentina sin que el corazón se conmueva? Antes de descuidar la bandera, su significado y minimizar su conceptualización, tan solo hay que oír un segundo el sonido sutil de lo que corre por nuestras venas.
Así entonces se cerró el año, con alegría conjunta e infinita, que se eternizará en la historia que guarda cada uno de los días de la batalla cultural que se lleva adelante y del que cada argentino elige ser parte en lo cotidiano. La gratitud para con todos se mezcla con los mejores deseos, entre los que está el seguir creciendo de la mano de la Jefa de Estado para poder ver al pueblo con la misma ventura y bonanza que sentimos cada despertar en la militancia, derribando muros y miedos que fueron impuestos pensadamente por décadas para que el pueblo no reclame ni goce de lo propio, entonces no hay mayor anhelo para levantar la copa que el de reafirmar nuestros pensamientos y acciones en función de lograr un país mas justo, libre e igualitario, con la plena felicidad popular como último y máximo fin.
Todas las fotos (aquí)
O bien por acá:
Excelente lo compartido!!! una actividad que nuclea el grupo familiar y los vecinos. Estuvo magnífica y a repetirla!!!! Vamos los Jóvenes felicitaciones a toda la Cámpora!!!
ResponderEliminarGracias Alicia, un placer lo que decis por que es lo mismo que sentimos nosotros!!! Felicitaciones a uds también por formar parte de todo ésto!
ResponderEliminarLa Cámpora Boedo