sábado, 29 de octubre de 2011
3ra Compra Comunitaria!
Los bolsones estuvieron compuestos por manzanas, naranjas, mandarinas, bananas, morrones verdes y rojos, choclos, lechugas, papas, cebollas, remolachas, zanahorias, zapallitos y huevos, y los vecinos que se anotaron se los llevaron a un muy buen precio.
Con esta actividad, nuestro objetivo es derrumbar el discurso unificado de los grandes medios con respecto a la cadena de formación de precios.
Le agradecemos a todos los vecinos que participaron y los invitamos a seguir haciéndolo junto a nosotros.
La Cámpora Boedo
viernes, 28 de octubre de 2011
Mañana!

Buscamos abaratar costos y también interactuar entre nosotros, conociéndonos y fortaleciendo los lazos sociales y de pertenencia barrial. La idea es que con $30 te puedas llevar una bolsa de alrededor de 13 kilos de distintos productos.
Reservá tu bolsón acercándote hasta la unidad básica en Av. Boedo 1648, o podes hacerlo escribiendo a lacamporaboedo@gmail.com . Por favor, es importante confirmar el pedido!
Te esperamos!
Sumate y participá!

jueves, 27 de octubre de 2011
ÉL
Era voluntad, convicción y persistencia enormes en un cuerpo que terminó resultándole frágil. Nada lo paraba y ni la muerte pudo pararlo. Hoy cantan que anda por allí vivo, que no se murió. Y tienen razón, aunque lo lloraron y acompañaron en las calles y las plazas de la Patria.
Vivió con pasión la Política y logró revivir la importancia de la política como proyecto, como representación y como lugar de aplicación de las ideas y sostén de las convicciones. Cambió la idea imperante de que la política no daba soluciones, para que fuera el lugar de la concreción del interés común.
Probar que era irascible, loco, desequilibrado, autoritario, crispado, doble comando, resultaba el centro y objetivo de todo comentario o toda “nota de color” con que se intentaba desinformar.
Con alegría, con humildad, tranquilamente, se ubicó para siempre en el corazón de su pueblo. Por lo que fue, por lo que hizo, por lo que todavía será.
UN GRAN TRIUNFO DEL AMOR: La mitad más ÉL
martes, 25 de octubre de 2011
Sáb.29/10 ::: 3° Compra Comunitaria en La Cámpora Boedo ::: 11hs
Buscamos abaratar costos y también interactuar entre nosotros, conociéndonos y fortaleciendo los lazos sociales y de pertenencia barrial. La idea es que con $30 te puedas llevar una bolsa de alrededor de 13 kilos de distintos productos.
Reservá tu bolsón acercándote hasta la unidad básica en Av. Boedo 1648, o podes hacerlo escribiendo a lacamporaboedo@gmail.com . Por favor, es importante confirmar el pedido!
Te esperamos!
Sumate y participá!
La única verdad es la realidad

Con una participación masiva de la población, 78,89% en todo el país, la Presidenta de la Nación obtuvo la reelección por una histórica diferencia desde la recuperación de la democracia, casi el 40% la separa del candidato por la Alianza Frente Amplio Progresista: Hermes Binner que obtuvo el 16,87% de los sufragios emitidos. Luego se ubicaron el candidato por UDESO, Ricardo Alfonsín (11,15%), seguido por Alberto Rodríguez Saa (7,98%), Eduardo Duhalde (5,89%), el Frente de Izquierda y de los Trabajadores encabezado por Jorge Altamira con el 2,31%, y en séptimo lugar quedó la candidata por la CC, Elisa Carrió con el 1,84% (396.171 votos).
Fueron las séptimas elecciones consecutivas desde el retorno de la democracia, y es algo que los argentinos celebramos, al igual que en las PASO, con una masiva concurrencia a las urnas. “Votar siempre es una fiesta. Y lo vivo también desde mi rol de militante, ya que no siempre pude votar, pero afortunadamente nuestros jóvenes ya desde 1983 votan y eso es un tesoro que por ahí no se valora debidamente”- dijo cerca del mediodía la Presidenta de la Nación tras emitir su voto en Río Gallegos.
La presidenta llegó al búnker del Frente Para la Victoria, ubicado en el Hotel Intercontinental, cerca de las 20.30 horas. Para ese entonces varios pronósticos se habían confirmado. Cristina era reelecta en una elección histórica por una cifra abrumadora, se convertía así en la primera presidenta de América Latina en ser reelecta por dos períodos consecutivos con un mismo partido político y establecía una diferencia cercana a la lograda por Juan Domingo Perón en las elecciones de 1973 con respecto al segundo. Un solo pronóstico se negó a cumplirse, el meteorológico, a pesar de que se anticipaba una jornada gris y con chaparrones, la única lluvia fue la de los votos que reafirmaron la continuidad del Proyecto iniciado por Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003.
El búnker era una fiesta, adentro y afuera, miles de militantes llegaban tras emitir su voto y aguardaban por sus palabras. De fondo el rumor de la Plaza de Mayo se escuchaba en los corazones que esperaban conmovidos la llegada de Cristina al escenario. Al igual que en las Primarias, la ovación se convirtió en abrazo, el abrazo de un Pueblo para la mujer que ayer, respaldada por la voluntad popular, se terminó de meter en la Historia grande de la Argentina.
“El gran fundador de la victoria de esta noche”Nuevamente triunfó el amor. Él, su compañero de toda la vida vive en ese Pueblo que “está votando la reelección” cantaban en el búnker los compañeros y le robaban una sonrisa a una emocionada Cristina que contenía en su interior las palabras necesarias, justas y oportunas. Tras agradecer los saludos de políticos locales y de los países hermanos de la Patria Grande, llegó el momento de decir las palabras necesarias: “quiero agradecerle a alguien que ya no me puede llamar más, pero que es el gran fundador de la victoria de esta noche.”
Los compañeros interrumpían al grito de “Néstor no se murió, Néstor vive en el Pueblo…”, y ella parada en el centro de la historia continuaba: “ese hombre que había transformado la Argentina, fue al frente y puso todo y más de lo que tenía que poner. Pero él era así, cada instante se lo jugaba como si fuera la última vez y, sobre todo, porque siempre hizo honor, hasta el último aliento, a que él jamás iba a dejar sus convicciones. No las dejó en la Casa Rosada, pero lo que es más importante, porque el paso por la Casa Rosada siempre es temporal y circunstancial, tampoco dejó sus convicciones mientras vivió y tuvo aliento, que eso sí es más difícil y también más valioso.”
La política por delante: La fuerza de las convicciones.
Cristina, llamó a realizar un “replanteo profundo de cuáles deben ser las propuestas, de cuáles deben ser las formas y las vocaciones, no para conquistar al electorado, el electorado no es un punto fijo, la conquista siempre implica una actitud de guerra, sino fundamentalmente la de persuadir, la de tener convicciones y, fundamentalmente, que esas convicciones coincidan con las acciones, que los discursos coincidan con las acciones para poder lograr la voluntad popular.”
La voluntad unida a la convicción: los ojos y el corazón del Pueblo
Antes de despedirse del búnker, Cristina dedicó un saludo especial a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo: “A mí me da mucha tranquilidad cuando ustedes están conmigo porque quiere decir que todavía no me mandé ninguna macana grande. Me dan mucha tranquilidad, gracias.” Tras decir estas palabras confirmó lo que todos estaban esperando: el destino era la histórica Plaza de Mayo donde la esperaban miles y miles de argentinos que ven en ella la síntesis de una historia grande, la lucha por una Patria más inclusiva, más justa, más soberana.
Miles y miles de militantes se fueron acercando a medida que cumplían con sus responsabilidades en la jornada electoral. Junto a otras organizaciones políticas, familias enteras que desbordaban de alegría. Las murgas copaban los espacios y la fiesta era inmensa. Solo restaba que llegara Ella para completar la postal de un día histórico.
Ingresó en la plaza. La multitud ensordecedora le dedicó el triunfo al vicepresidente, el símbolo de la traición al valor más importante para el Pueblo: La lealtad. Luego otro clásico surgido de las jornadas de debate y militancia por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, hizo saltar a toda la plaza: “Tomala vos, dámela a mí, el que no salta es de Clarín”. Dos cosas quedaban claras: triunfó la política por sobre las corporaciones y triunfó la lealtad por sobre la traición y el oportunismo.
La canción lo resume: “Volvimos a la Plaza, a luchar por esta Patria, junto a Néstor y Cristina, los soldados de Perón” ¿cuántas veces a lo largo de los últimos años la cantamos? Y ahí estábamos, volvíamos definitivamente a ocupar ese espacio, y ahí estaba Ella diciendo: “Y déjenme decirles también de mi compromiso con la historia, con ustedes, con la memoria y el legado de él que también recuerdo un año 2005 cuando en esta plaza también dijo: “Y un día volvimos”.Él estaba ahí. Él volvió con nosotros. Él cantó con nosotros como aquella vez donde se apareció en la noche para demostrar que iba a defender el Proyecto y a “la presidenta coraje” como un militante más, no solo porque la amaba sino también porque como dijo el 11 de marzo de 2010: “Se me caen las lágrimas no sólo porque la amo sino porque la admiro”. “Me siento orgulloso de la compañera que tengo y de la Presidenta que tienen los argentinos” –dijo Néstor aquella vez en Ferro.
¿A quién no se le cayó ayer una (o más) lágrimas al verla mezclarse con el Pueblo que la ama, que la admira y que se siente orgulloso de que nuevamente sea la Presidenta de todos los argentinos?
Discurso de Cristina Fernández de Kirchner en el Hotel Intercontinental
Discurso_en_Plaza_de_Mayo
lunes, 24 de octubre de 2011
23oKtubre2011 ::: Y el día que Cristina ganó de vuelta
La Plaza que no miente, ese lugar que ha padecido cada tramo de la historia y ha sabido ser contención en los dolores mas profundos de nuestra Patria, desde su concepción hasta aquí, anoche recibió el abrazo de un país que salió a celebrar democracia y entregó gratitud a su Jefa de Estado por una construcción colectiva. El peronismo ayer volvió a La Plaza a dar un testimonio de felicidad y lealtad como pocas veces ha sido visto, rompiendo puentes generacionales y curando los miedos con la única cura que el pavor admite, que es la del amor, los besos, los abrazos... Ayer, en una Ciudad de la que tanto se habla por sus pensamientos individuales, ayer no hubo mas que un canto unido musicalizado en los bocinazos que de cada barrio sonaron para sumarse a la fiesta nacional, y como si fuera ese instante de grito de gol en el que te abrazas con cualquiera en una cancha, Buenos Aires desde La Plaza de las emociones, con los Pañuelos blancos pintados marcando los pasos de todos nuestros sueños, le mostramos al mundo como un pueblo también puede expresarse multitudinariamente y como cada uno de los presentes puede llorar de felicidad, compartiéndolo con el de al lado, sin saber su nombre y sin importar clase o religión, ni de donde viene y pensando adonde iremos todos, no hay nada mas que un solo sentir que se funde en la Plaza de ayer: el de vivir en una Patria Soberana, Justa y Libre.
El mundo nos mira, nos admiran y llenan sus noticias con la cara de nuestra Presidenta. La Compañera Coraje que va al frente con su FE, musa infinita de una creencia de Patria Grande posible y envueltos en la adrenalina de saber que en este momento ya no hay vuelta atrás, con su puedo y con nuestro quiero, vamos juntos compañeros!
Nunca Menos!
Felicidades, felicitaciones y vamos Argentina!
Viva la Patria, Viva Cristina!
Néstor vive!
viernes, 21 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Un año

Al cumplirse un año del asesinato a Mariano Ferreyra, que Pedraza esté detenido y que la causa penal contra todos los responsables esté por ir a juicio oral no alcanza para llenar el vacío que dejó la muerte de un militante por la violencia política. Todos los que defendemos ideas a través de la militancia comprometida y diaria somos o podemos llegar a ser víctimas de quienes a través de un siniestro disfraz politiquero esconden otros intereses inconfesables que defienden a punta de pistola.
El asesinato a Mariano no podía pasar. El presente de nuestro país está cargado de futuro. Y el futuro de nuestro país es el compromiso masivo de miles de jóvenes que se acercan a la política y encuentran en el trabajo colectivo una forma de vida mejor, más completa, más solidaria. La única forma que tienen los enemigos de la felicidad del pueblo para detenerlo cuando toma conciencia es la violencia.
Que los responsables materiales y políticos paguen por el crimen sirva para que no vuelva a suceder. Que todas las estructuras políticas abandonen cualquier tipo de método violento sirva para que no vuelva a suceder. Sin embargo Mariano ya no está. Y un poco de cada uno de nosotros se fue con él.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Un 17 de Sol con Cristina
Entrada a la Ex-ESMA de la columna de La Cámpora
Aquella primera televisación:
Este fue el impresionante discurso de Cristina:
Y es imposible no hablar del 17 de octubre sin las palabras del General:
"Las verdades del Justicialismo, como toda nuestra doctrina, pueden confrontarse con nuestras realidades en el orden internacional. Somos lo suficientemente idealistas como para entender que la realidad constituye el supremo ideal. Los pueblos, como los hombres, no han podido aprender la ciencia oculta de vivir soñando; viven de realidades. Y los mejores sueños son los que se cumplen. Por eso, como en el año 1943, yo repito al pueblo: "Mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar". Por eso nosotros, con la dignidad nacional, que es la suma de las dignidades individuales que llevamos en el corazón podemos decir que en este 17 de Octubre de nuestras luchas y de nuestras glorias, el Movimiento Peronista, el gobierno peronista y ese maravilloso pueblo peronista, vienen cumpliendo estas verdades de nuestra doctrina política internacional, desde el primer día en que el sol nos encontró madrugando en el gobierno por la felicidad y la grandeza de una Nueva Argentina, Justa, Libre y Soberana."
Feliz día compañeros!
martes, 18 de octubre de 2011
Recortes del fin de semana
Participación en la jornada organizada por la Mesa de Salud de la Comuna 5
Compras Comunitarias en la Unidad Básica
Florecerán mil flores! Reunión en la unidad básica, organización de la semana y también tiempo para embellecer nuestra casa y mimar a la Princesa Anita.
Inauguración de unidad básica en Tigre
Vigilia en Plaza de Mayo: "Esperando el 17 con las patas en la fuente"
viernes, 14 de octubre de 2011
La Salud Mental se agrava
El Dr. Slipak fue director del Ameghino durante 8 años habiendo sido designado con amplio consenso por parte de los profesionales, lo cual posibilitó un buen funcionamiento institucional. En el año 2009 fue desplazado de su cargo mediante una selección llevada a cabo por un jurado elegido por el Ministerio de Salud porteño siendo, además, sumariado y amenazado de quedar cesante en sus funciones. En su lugar fue designada la Dra. Celina Fabrykant, incumpliendo de este modo la ley Nº 448 de Salud Mental de la Ciudad, como así también la ley nacional Nº 26.657, que promueven concursos para cargos de dirección a los cuales puedan acceder profesionales universitarios de todas las carreras vinculadas con la salud mental.
Los trabajadores del Centro de Salud Mental impugnaron el nombramiento, y el Dr. Slipak se presentó ante la justicia negándose a entregar su cargo a la profesional impuesta por el Ministerio de Salud porteño. Aún así, Slipak fue desplazado del cargo de director y remitido a su función anterior de médico psiquiatra. Finalmente, esta semana fue notificado de su cesantía definitiva.
Este acontecimiento sirve para reafirmar el agravio del que vienen siendo víctimas las instituciones públicas de la Ciudad de Buenos Aires por parte de la actual gestión macrista, demostrando así un total desprecio por las leyes, el diálogo y el consenso tan proclamados, sin embargo, en los spots de campaña del PRO.
Cristina Presidenta!
La fuerza de la ALEGRIA
La fuerza de una EMPRESA
La fuerza de la PRODUCCION
La fuerza del CRECIMIENTO
La fuerza de la UNION
La fuerza de los JOVENES
La fuerza de CECILIA
La fuerza de ATILIO
La fuerza de BRIAN
La fuerza de VICTORIA
La fuerza de ARIEL
La fuerza de FEDERICO
La fuerza de ARGENTINA
"Yo les pido a todos los argentinos, a todos los sectores, trabajadores, empresarios, comerciantes, profesionales, científicos, estudiantes, docentes, a todos, que hagamos un gran esfuerzo para poder seguir articulando y profundizando un modelo económico y político al que algunos auguraban apenas un veranito o dos, y que sin embargo está aquí, firme y parado luego de ocho años en un mundo que se derrumba y que por lo tanto nos debe hacer revalorizar nuestras propias ideas, revalorizar nuestro esfuerzo, el esfuerzo de nuestros padres, de nuestros mayores, para que nuestros hijos puedan vivir mejor de lo que nosotros lo hicimos, para que no haya generaciones perdidas, para que la educación siga siendo el eje central de nuestra juventud, la capacitación para poder enfrentar un mundo cada vez más complejo y entre todos seguir construyendo un país en el cual tengan derecho a vivir y a tener derechos los 40 millones de argentinos".
jueves, 13 de octubre de 2011
Hacelo sonar!
que los directivos de la escuela invitaron a los militantes de La Cámpora Boedo a realizar la misma actividad con todos los grados de la escuela.
miércoles, 12 de octubre de 2011
La Fuerza de la Unión
La fuerza de los compañeros!!!

La juventud que acompaña el proyecto nacional y popular conducido por Cristina Fernández de Kirchner tiene desde hoy una herramienta más para estar en contacto con el pueblo.
La pagina La Fuerza de la Juventud reúne a todos los compañeros de La Cámpora que tienen la responsabilidad de ser candidatos en distintas provincias del país.
De esta manera, cada compañero tiene un espacio en la web para interactuar e informar de las actividades que llevan adelante junto a la militancia. Este sitio se complementa con un perfil de Facebook con el fin de potenciar la comunicación de los candidatos.
Enlace a la página: http://lafuerzadelajuventud.
La fuerza de la militancia en acción!
martes, 11 de octubre de 2011
Charla con Wado de Pedro
La historia de Wado de Pedro es, de alguna manera, el reflejo de la historia de nuestro país; la persecución y desaparición de sus padres, su posterior apropiación, su militancia en HIJOS, luego en la Universidad y actualmente en La Cámpora y como candidato a Diputado Nacional por el Frente para la Victoria, siendo parte del "puente generacional" del que habla y al cual apuesta cada día la Presidenta.
Durante el encuentro, Wado hiló cada etapa histórica en función de la presencia y participación política, fundamentalmente de la juventud: “Hace cuatro o cinco años estábamos en otra situación. Todos estábamos aprendiendo y empezando, hasta que Néstor Kirchner nos convoca para armar una organización que construya tanto en los colegios secundarios, como en la universidad y en los barrios. Para ello, él hacía mucho énfasis en la formación", continuó para vincular estas reflexiones con la experiencia de Mercedes.
Las voces que reconocen el trabajo llevado adelante en dicha ciudad, van conforme al fuerte compromiso territorial que aplicaron de la mano de Juan Ustarroz, candidato a Intendente por el Frente Mercedino para la Victoria. Él empezó su campaña desde cero enfrentando a un intendente con un 70% de imagen positiva. Tras haber ganado las primarias, y con fuerte expectativa para el 23 de octubre, el referente de La Cámpora detalla: “Desde hace seis meses que Juan se reúne con cuarenta vecinos todos los días, escuchándolos y siendo actor activo de la realidad mercedina. A la vez, nos fuimos metiendo de a poco en cada problemática y en cada escenario o situación: clubes, sociedades de fomento, teatros, comerciantes, centros de jubilados, etc. La campaña fue sobre todo la presencia militante y la acción territorial, es decir, los hechos”.
La charla contó con la presencia de compañeros en representación de casi todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires y del compañero Juan Cabandié, quien también dedicó unas palabras motivadoras a los presentes.
“La mayor formación que tenemos hoy por hoy son los discursos de Cristina, hay que escucharla y leerlos”, fue una de las últimas palabras que Wado de Pedro compartió frente a todos los que aplaudieron, con admiración y agradecimiento, por ese buen rato que el compañero se brindó para fortalecer conceptos colmados de vida, de experiencia, de conocimientos que se fundamentan en el ver logros y no que son ajenos a lo que cada comuna está apostando. “Nos llegó la hora” y así se despidió hasta la próxima jornada que encuentre nuevamente a esas caras y a otras tantas, que llevan la alegría en su gesto de caminar un proyecto que viene creciendo gracias al despertar político que Néstor provocó, y a fuerza del amor por la Patria. Esa Patria que todos defendemos y que hoy sabemos que tiene nombre y apellido: Cristina Fernández de Kirchner.